Su Consulta

Su llamado es lo más importante.

Su llamado es lo más importante. No sólo porque abre el contacto, sino porque demuestra compromiso e iniciativa. No todas las personas que sufren algún problema deciden buscar asesoramiento, por lo que es un gran paso. En ese llamado, lo escucharemos con atención e intentaremos darle un pantallazo general del modo en que trabajamos, concluyendo, de ser necesario, con la fijación de una entrevista presencial o virtual.

La entrevista con nuestro personal no tiene costo y se construye a los fines de conocernos, profundizar en detalle su caso y explicarle los pasos a seguir, para brindarle un asesoramiento más preciso y que, entonces, usted pueda elegir teniendo todas las herramientas a su disposición.

La Primera Entrevista. Análisis del Caso

Conversamos y escuchamos

Esta entrevista puede realizarse de manera presencial en el estudio, o de manera virtual. Disponemos de todos los elementos necesarios para que su experiencia sea lo más cómoda posible. Podrá hablar con nosotros por teléfono, What´s App o a través de una videollamada si así lo prefiere. Esto constituye la primera de 3 instancias fundamentales para el tratamiento de cualquier caso de mala praxis médica. En esta etapa, de análisis jurídico de su caso, conversaremos sobre sus hábitos, costumbres y rutinas. Escucharemos su relato para conocer los hechos y entender sus preocupaciones.

A través de la entrevista podremos acercarnos para determinar:

  • El daño que usted tiene.
  • La relación causal.
  • Factor de Imputación
  • Posibles responsables de la mala praxis, ya sean entidades físicas (médicos) o jurídicas (clínicas, hospitales, sanatorios, obras sociales, compañías de seguros).
Nuestro objetivo en esta primera etapa, es poder quitarle cualquier duda, para que tenga todas las opciones sobre la mesa para tomar una primera decisión.

Evaluación de la Prueba. Historia Clínica

Ya que no basta con tener la razón, sino que también hay que demostrarla

La segunda etapa consta de un estudio pormenorizado de la prueba. Es una etapa de evaluación en la que se analizan los elementos que se disponen para conformar la prueba, ya que no basta con tener la razón, sino que también hay que demostrarla. El documento más importante en esta etapa es la Historia Clínica, que es una prueba documental que recolecta su paso por el instituto de salud, remarcando los estudios que se realizó, registrando qué médicos lo trataron y cuál fue el tratamiento al que se sometió. La Historia Clínica es un documento de carácter personalísimo, es decir, que es un derecho que le corresponde. Por este motivo, usted puede solicitar su historia clínica en el instituto de salud en el que se trató, y le deberían dar la documental sin objeciones.

Otros documentos que conforman la prueba son:

  • Estudios realizados en institutos médicos externos.
  • Recetas médicas
  • Radiografías
  • Facturas
Para evaluar la documental médica que se encuentra en su poder, no es estrictamente necesario que la acerque al estudio. Disponemos de la capacidad de analizarla a través de imágenes o documentos escaneados, que podrá enviarnos a través de nuestro correo electrónico o a través de What´s App. Esto le evitará tener que andar por la calle con cantidades de papeles y resguardar así su documentación.

Pericia Médica. El certificado de un tercero.

Determina la magnitud del daño

La tercera y última etapa es la Pericia Médica, a cargo de un perito legista. La misma, determina la magnitud del daño y los puntos de controversia, que son aquellos en los que se detecta un mal procedimiento, un rompimiento del protocolo médico o un acto de negligencia, que llevaron a la mala praxis médica.

Esta pericia, sirve como prueba de un tercero, para apoyar y demostrar su relato frente a la otra parte. El estudio le ofrece para su disposición, un listado de peritos acordes a su reclamo, que podrán brindarle una atención tanto presencial como virtual. Trabajamos con los mejores peritos médicos, que nos aseguran profesionalismo y objetividad.

La Mediación

La instancia de mediación es una etapa prejudicial, de carácter obligatorio, en el que se reúne a las distintas partes para intercambiar información y llevar a cabo una negociación. Para ello, se sortea un mediador que citará a los involucrados y los invitará a relatar su versión de los hechos. Nos esforzamos para que el proceso de mediación brinde las facilidades necesarias al cliente, asegurándonos de que se realicen de manera virtual a través de plataformas como Zoom y Skype, y que el cliente no tenga que moverse incómodas distancias para asistir a la reunión de manera presencial.

El objetivo principal de la mediación, para nuestros casos de mala praxis, es poder conocer si el requerido al cual le estamos haciendo un reclamo posee una compañía de seguros que lo apoye. Este dato es muy importante, ya que es la compañía la que responde por el médico o institución. A partir de la presentación de las pruebas, surgirán preguntas de ambas partes. Allí comienza una instancia de negociación, donde se busca obtener un ofrecimiento que satisfaga sus necesidades y evitar de esta manera la instancia judicial. La posibilidad de cerrar un caso en mediación no es precisa, ya que depende de muchos factores, como la compañía de seguros, la gravedad del caso y los intereses de cada parte.

Nuestro objetivo en esta etapa es acompañarlo y representarlo de la mejor manera, para poder presentar sus intereses y alcanzar el resarcimiento deseado. En caso de alcanzar un arreglo en mediación, los honorarios del estudio son del 20% del monto recibido.

Nuestro objetivo en esta etapa es acompañarlo y representarlo de la mejor manera, para poder presentar sus intereses y alcanzar el resarcimiento deseado.

La Instancia Judicial

Si no se llega a un arreglo en la mediación

Si no se llega a un arreglo en la mediación, se debe proceder a iniciar una demanda por mala praxis médica en un juicio. Se trata de un proceso más largo, conformado por varias etapas que conversaremos con usted personalmente llegado el caso. Lo que se buscará, es obtener una sentencia favorable del juez, a través de la presentación de buenos testigos, argumentos y pruebas y así obtener el resarcimiento deseado. Lo más importante en esta instancia es poder mantener la comunicación. Nos aseguramos de que el cliente esté informado periódicamente sobre las novedades, los avances y los resultados que vayan surgiendo a lo largo del juicio. En caso de un resultado favorable en la instancia judicial, los honorarios del estudio son del 30% del monto recibido

Contacto

Escribanos con sus consultas.
Con mucho gusto responderemos a su mensaje lo antes posible.